Nudos básicos de escalada

NUDOS BÁSICOS
Presentamos 7 nudos básicos y necesarios para realizar cualquier tipo de maniobra de progresión ó
autorrescate en escalada clásica. No significa que estos sean los más eficientes para ciertas maniobras, pero si
suficientes para poder resolver cualquier tipo de situación con el material que se suele llevar a una vía de escalada
clásica, si se conocen a la perfección más nudos evidentemente más recursos tendremos.
El concepto es simplificar al máximo los nudos que se deben conocer, para que la realización de estos sea lo
más automática posible, reduciéndose así el tiempo de ejecución y la posibilidad de error.
* OCHO DOBLE POR CHICOTE                                      * OCHO DOBLE POR SENO
* BALLESTRINQUE                * DINÁMICO Y DINÁMICO FUGADO
* PESCADOR DOBLE             * MACHARD
● Una vez comprendida la aplicación de estos nudos, se pasará a practicar las maniobras que se pueden llevar a
cabo con estos, de manera que cuando nos encontremos ante un imprevisto o situación crítica se tratará de
deducir que maniobras han de aplicarse para resolver la situación.
● Se evita el memorizar literalmente los pasos que hay que seguir ante un imprevisto o emergencia, pues
nunca habrá dos situaciones con las mismas circunstancias, se trata de saber analizar, valorar y ejecutar con el
material que dispongamos, en el menor tiempo posible y de forma segura.
● Cuanto mas supuestos nos planteemos y resolvamos a modo de práctica, mejor responderemos en el terreno
real.
● Otros nudos recomendables de conocer son COLA DE VACA (nudo de unión de cuerdas, sabiendo que con
cuerdas de diferente diámetros o mojadas no ha de realizarse), ALONDRA ( nudo de amarre), REMY (nudo
antirretorno), SWICERO (nudo autoblocante) y VALDOSTANO (nudo autoblocante).

CONSIDERACIONES GENERALES

- Todos los nudos que ejecutemos debemos conocerlos a perfección y han de realizarse correctamente, pues de  ellos va a depender nuestra seguridad y la de la cordada. 
- Así debemos de tener una serie de consideraciones generales a la hora de realizar los nudos para garantizar su correcta ejecución:
  • Un nudo se comienza y se acaba sin hacer interrupciones (atarme zapatos, comer....).
  • Bien peinado. Los nudos mal peinados pierden resistencias y puede resultar muy complicado deshacerlos.
  • Bien apretados. Un nudo puede llegar a desahecerse si no esta correctamente apretado. 
  •  Cabos sobrantes suficientes en la terminación de nudos (mínimos dependiendo del nudo).
  • Tener en cuenta el diámetro del cordino a la hora de hacer ciertos nudos.
  • Revisar siempre el estado del alma y camisa.
  • En nudos de unión de cordinos o cintas, deshacerlos con regularidad y revisar estado.
  • En rápeles continuados  revisar el machard al finalizar cada rápel, (revisar también la cuerda pues esta puede sufrir daños por roce con aristas.)
  • Siempre repasar visualmente una vez terminado cada nudo.
  • Comprobar también los nudos de los compañeros de cordada

RESISTENCIA DE NUDOS

  • Hoy en día se puede encontrar mucha información respecto a materiales (dynema, poliamida, nylon..) y resistencias de los mismos. Esto ha supuesto un avance muy importante en materia de seguridad, a la hora emplear ciertos materiales  cuando se realiza una determinada maniobra.
  • No hay que volverse loco analizando constantemente que resistencia va aguantar cada nudo o maniobra que se realiza, pues  muchas de las pruebas que se hacen son en un laboratorio  y no se corresponden con casos reales (no tienen en cuenta factores dinamizadores como el propio escalador, el arnés...). 
  • Tener en cuenta que  realizar cargas por encima de los 5-7 kn en una situación real resulta complicado (el cuerpo humano sufre daños internos por encima de los 10 kn y el máximo soportable es entorno a 15 kn.) y que sobre todo estas se producen en salidas de reunión con muy poca cuerda desplegada o en caídas realmente grandes, donde se generan factores de caída entre 1 y 2. 
  • De esta manera teniendo sentido común, sabiendo que existen limitaciones con algunos materiales y nudos así como cuando y donde existe la probabilidad de producirse cargas elevadas, podremos actuar de forma consciente si se asume algún riesgo y no de una manera inconsciente.
  • A continuación se muestra una pequeña tabla de resistencias  para tener una referencia aproximada de las cargas que pueden soportar los nudos que se detallan a continuación al realizarlos con ciertos materiales. La información ha sido extraida de manuales de espéleo franceses (“Manual technique” y “technique de la spéléo alpine”) , en ensayos de DMM y en estudios de la Escuela de Ingenieros industriales de la Universidad Politécnica de Madrid  Estudio resistencia de nudos Universidad Politécnica de Madrid
                                                                   

MANIOBRAS Y SUPUESTOS

- Una vez vistos los nudos esenciales que se deben conocer, se deberán ir practicando y asimilando progresivamente las maniobras que se pueden realizar en una pared (todas estas maniobras se pueden realizar con los nudos esenciales):
  • Reuniones y Asegurar a un primero y un segundo de cuerda
  • Rápel (pasando nudo)
  • Descender con un herido (tandem y contrapeso). Descenderlo pasando nudo.
  • Trasferir cargas, liberando al escalador y el asegurador.
  • Ascender un herido (con polipasto 3:1 y contrapeso)
  • Ascender y descender por cuerda fija pasando nudo
  • Técnica de escalada en solitario
- Una vez conocidas las maniobras que se pueden realizar en una pared, se podrá resolver cualquier situación prevista o imprevista que suceda escalando una vía de escalada clásica. Algunos posibles casos que se pueden presentar:
  • Ayuda a un segundo de cuerda que no puede subir por sus propios medios.
  • Descenso de un segundo de cuerda  que no quiero o puede seguir ascendiendo.
  • Descenso con  un segundo de cuerda herido. Se baja hasta él y continua bajando juntos
  • Auxilio a un primero de cuerda que se encuentra en la vertical de la reunión con menos de la mitad de cuerda desplegada 
  • Auxilio a un primero de cuerda que se encuentra fuera de la vertical de la reunión con más de la mitad de la cuerda desplegada
volver a blog